conócenos
El COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII, es una institución con más de 58 años de experiencia al servicio de la comunidad en la ciudad de Cúcuta, con un nivel alto en el ICFES, fortalecida a lo largo de los años gracias a criterios de calidad en el aprendizaje y principios sólidos que garantizan en sus estudiantes un desempeño competente, la cual tiene como prioridad el fortalecimiento de nuestro niños y adolescentes JUANCISTAS. En el proceso académico, el colegio cuenta con un método bilingüe totalmente garantizado, también brindamos una oferta educativa personalizada con máximo 20 estudiantes por grado (Preescolar, Primaria y Bachillerato). Además estamos enfocados en generar ambientes propicios para la formación de personas críticas, comprometidas éticamente, expresivas, concientes de sí mismas, con sentido que permiten a nuestros estudiantes tener experiencias significativas, docentes altamente calificados.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
Honestidad
respeto
Cooperación
Confianza en si mismo
cortesía
amabilidad
amor
unión
MISIÓN
El Colegio Integrado Juan XXIII es una institución Educativa de carácter privado, orientada con valores de estudio, fe y amor, enfocada en la teoría del cambio conceptual, los principios pedagógicos del modelo constructivista de Lev Vigotsky, docente de psicología, literatura y artes con adultos y niños con necesidades educativas especiales. Que, dentro de su que hacer pedagógico, busca formar e inculcar en sus estudiantes, desde preescolar, conocimientos necesarios para su desarrollo integral, basados en los valores éticos y morales con avances tecnológicos; instruyendo (inculcando) en ellos el amor por la investigación, desarrollando habilidades y destrezas, creativas y deportivas; manteniendo siempre un proceso de formación permanente.
Ofrecemos educación formal de CALIDAD, en los niveles de Preescolar, Básica y Media con énfasis en inglés, investigación y el uso de las TIC. Perfila estudiantes con principios y valores, dispuestos a la investigación y al constante crecimiento intelectual y tecnológico, preparados para tomar decisiones ante las dificultades y los retos que se le presenten, elevando así su autoestima y sentido de pertenencia, que considere que el trabajo es la base fundamental del progreso y que sus logros sean siempre a favor de un bien común.
VISIÓN
Hacia el año 2025 el Colegio Integrado Juan XXIII de Cúcuta, será reconocido a nivel regional, por el liderazgo en el fortalecimiento y desarrollar personas integralmente formadas que estén a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos y con profundo amor a la naturaleza, con capacidad de ser líderes al servicio de la comunidad, atendiendo siempre las necesidades e intereses de su entorno.
filosofía institucional
La filosofía del Colegio Integrado Juan XXIII de la ciudad de Cúcuta propende, por la formación de ciudadanos, dignos, honestos, rectos e íntegros en todas las dimensiones de su existencia, educando en la libertad de pensamiento, comunicación, amor y convicción de acuerdo a los principios y normas que los orienta y gobierna.
El que hacer del colegio se basa en la proyección de superación, de formación cognitivo, competencias intelectuales y valores de responsabilidad, de compromiso permanente con el proceso de formación integral incrementando sus habilidades y destrezas dando la oportunidad de crecer en valores y aportando herramientas para solucionar problemas, formando líderes integrales capaces de mejorar su calidad de vida.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
El colegio integrado JUAN XXIII, basado en el respeto, el amor a Dios y a nuestras semejantes formas estudiantes con principios en:
LA LIBERTAD: en la cultura, en la tradición, en la autoridad legítimamente constituida, en la auto evaluación y en la libertad para que los estudiantes hagan parte de su propia formación destacando con valor sus capacidades y cualidades para llegar a ser los futuros gobernantes de nuestra nación.
LA DEMOCRACIA: el conocimiento y práctica de la democracia, los derechos humanos, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, la libertad, la paz y el respeto por la vida, el fortalecimiento de la solidaridad y la convivencia, basados fundamentalmente en la ley de infancia y adolescencia, siendo estos el centro del proceso educativo.
LA INVESTIGACIÓN: Fortalecer su espíritu de investigación, fomentar el conocimiento científico y tecnológico, dar formación deportiva y cultural, adecuada utilización del tiempo libre, desarrollando disciplina y comportamientos que conduzcan a la adquisición de los últimos avances a través de la investigación y a la creatividad.
LA VIDA: personas con capacidad de toma de conciencia en la defensa del Medio ambiente y mejoramiento del hábitat, en mejora de las calidades vida del hombre y la prevención de desastre.
LOS VALORES: El desarrollo integral de los estudiantes debe llevarlos a que sean personas analíticas, críticas y objetivas conocedoras de su entorno y con capacidades para buscar solución a los problemas que se presenten y aportar soluciones a los de su comunidad.
✓ Honestidad: Se define como la cualidad que posee una persona de actuar de forma transparente y confiable frente a diferentes situaciones de la vida. La honestidad implica no mentir ni engañar para conseguir beneficios propios, sino actuar con rectitud.
✓ Respeto: Esta es uno de los valores que por sí mismo podría englobar y resumir el cumplimiento de todos los demás valores. Una persona respetuosa es aquella que se comporta de forma justa, empática y tolerante hacia las demás personas, pero que también se mantiene firme en el cuidado de sí misma de forma física y espiritual, lo que se denomina respeto propio.
✓ Cooperación: es definida como el trabajo en común, el cual es realizado por un equipo de personas que tienen el mismo objetivo o la misma meta. Este valor disminuye la competición no sana y fomenta el trabajo el equipo, a su vez acercando más a los integrantes.
✓ Confianza en sí mismo: es una actitud que permite a los individuos tener una visión positiva acerca de ellos mismos.
✓ Cortesía: La cortesía es un comportamiento humano el cual denota buena costumbre, donde se reconoce a las personas atentas y respetuosas con otros individuos.
✓ Amabilidad: La amabilidad es una cualidad propia del género humano, pues ser amable significa ser digno de ser amado, lo cual es un producto cultural del hombre exclusivamente. También es ser atento, brindar atención y respeto a los demás.
✓ Amor: es la fuerza para impulsarnos hacia cualquier cosa de bien. El amor es intangible que induce fuerza, paz, tranquilidad, alegría y por ende un bienestar en el ser humano.
✓ Unión: una asociación de personas que tienen intereses, problemas o fines comunes entre las que se forjan las virtudes y valores y con quienes comenzamos a formarnos como personas conscientes, de bien.
✓ Convivencia: es la capacidad de vivir rodeado de otras personas y mantener la armonía.
✓ Caridad: es una actitud personal que implica comprender a los demás, especialmente en relación al sufrimiento ajeno. Una persona es caritativa si interiormente siente el impulso de ayudar al que sufre y dicho impulso se traduce en alguna acción concreta.
✓ Fe: es sinónimo de la convicción, es saber y estar seguro de lo que vendrá, de lo que llegará a nuestra vida.
✓ La eficacia: es la que realiza o cumple con los trabajos para poder lograr el objetivo que desea.
✓ Creatividad e innovación: favorece un ambiente donde se facilita la generación e implementación de las ideas y reconocimientos, creando una organización que tiene la capacidad de responder a los cambios de lo que rodea.
✓ Responsabilidad: es cuando tienen que cumplir con las funciones encargadas.
✓ Justicia: es cuando una persona recibe un castigo por algún daño siendo prudente en actos y en las tomas de decisiones.